¿Permanecer conectado a la red o elegir fuera de la red?

Contáctenos

Algunos eligen vivir fuera de la red, prefiriendo un estilo de vida más ecológico y sostenible, comprando propiedades tan remotas que no tienen servicios. Otros, pueden tener servicios, pero eligen no estar conectados. La mayoría de nosotros estamos conectados a la red eléctrica. En Andalucía, existen tres propietarios de redes: Endesa, Iberdrola y Portillo, con los cuales Ecocorp mantiene buenas relaciones laborales. Debemos trabajar junto con los propietarios de la red para legalizar tu sistema solar, cumplir con las normativas de seguridad y, cuando sea necesario, establecer la retroalimentación de la producción solar excedente.

Es importante entender que, independientemente de a quién pagues tus facturas de electricidad, ellos son solo una empresa de facturación. La red eléctrica es propietaria de todo hasta e incluyendo tu medidor de electricidad. Por eso, pagas una tarifa mensual por el alquiler del medidor. A veces, la red exige actualizaciones a su infraestructura existente para admitir una conexión solar. Si es el caso, te informaremos sobre qué, por qué y cuánto costará. Lamentablemente, como todos los suministros eléctricos son diferentes, dependemos de la rapidez y buena relación de trabajo que tenemos con los ingenieros de la red, y te mantendremos informado, si corresponde, de manera oportuna.

Elegir vivir fuera de la red es una decisión seria y no debe tomarse a la ligera. Con amplia experiencia en este campo y sabiendo que las baterías son una opción considerablemente más cara, es fundamental contar con buenos consejos sobre la instalación, configuración y tamaño del sistema.

Las baterías son una de las formas en que tu sistema solar para el hogar puede almacenar la electricidad que genera. Las baterías se usan siempre en sistemas solares fuera de la red, donde son el único mecanismo de almacenamiento de electricidad solar. Cargamos las baterías con electricidad solar y luego las usamos para alimentar dispositivos en el hogar. Se recomienda un generador para instalaciones fuera de la red durante períodos de mal tiempo, cuando la productividad solar podría verse comprometida por condiciones de poca luz. En esas circunstancias, puede que no haya suficiente productividad solar para tus necesidades de consumo eléctrico diurno y, en ese caso, cualquier carga de batería se agotará rápidamente y no se podrá recargar hasta que mejoren las condiciones climáticas. Solo Dios controla el clima, y tener un generador de respaldo, algo de combustible extra, un servicio anual del generador y encendidos periódicos para mantenimiento garantizará que tengas energía de emergencia cuando sea necesario.

Aquellos con conexión a la red no necesitan baterías ni generador, ya que su respaldo es la propia red durante las horas sin luz solar, cuando el sistema solar no está produciendo electricidad. Sin embargo, algunos clientes eligen tener un sistema solar híbrido que incluye baterías físicas. Cualquier productividad solar no utilizada se almacena primero en las baterías hasta que alcanzan su carga completa. Cualquier exceso posterior se envía a la red (batería virtual) y se almacena como un crédito monetario para compensar cualquier electricidad de la red utilizada o cargos mensuales, en caso de que se hayan acumulado suficientes créditos con el tiempo.

Ubicación

Calle Vente Vacío, 04628 Antas, Almería, España

Teléfono

Llámanos

Envíanos un email

Escríbenos